show sidebar & content
Logo desplazados

Agua y saneamiento: inmersión en un derecho humano que cumple 10 años

04-12-20J. Marcos y M.A. Fernández
esglobal (Foreign Policy)

La aprobación de este derecho en Naciones Unidas supuso un punto de inflexión a una reivindicación que unía a movimientos sociales y gobiernos, pero que todavía hoy sigue sin ser universal y despierta críticas por su ambigüedad.

mundo desplazados.orgAgua y saneamiento: inmersión en un derecho humano que cumple 10 años
(esGlobal, 04-12-20)

Entrevista Pedro Arrojo

19-11-20J. Marcos y M.A. Fernández
ethic

“Ni la pandemia ni el cambio climático distinguen de ideología, fronteras o condición social”. Pedro Arrojo acaba de ser nombrado relator especial de Naciones Unidas para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento.

mundo desplazados.orgEntrevista Pedro Arrojo
(ethic, 19-11-20)

Cuando lavarse las manos es imposible

20-03-20J. Marcos y M.A. Fernández
esglobal (Foreign Policy)

Lavarse las manos salva vidas. Pero lavarse las manos a veces resulta demasiado complicado, cuando no imposible. Millones de personas carecen de acceso al agua en el mundo, una situación que complica la prevención ante la pandemia de coronavirus.

mundo desplazados.orgCuando lavarse las manos es imposible
(esGlobal, 20-03-20)

Baños ecológicos portátiles para transformar el mundo

12-11-17M.A. Fernández
HOY

La recién creada empresa de ecosaneamiento Nantic, liderada por Libertad Gómez, ofrece una alternativa única en el mercado español. Sus ideas fueron aplicadas por primera vez en las fiestas de Bohonal de Ibor.

mundo desplazados.orgBaños ecológicos portátiles para transformar el mundo
(HOY, 12-11-17)

Retrete, una revolución para millones de mujeres

Día Mundial del Retrete. Sí, el día 19 de noviembre está dedicado a reivindicar la importancia de los sanitarios. Parece broma. Un chiste. Una risotada. Pero para millones de mujeres es cuestión de vida o muerte. Un retrete puede salvar la vida de muchas.

Cuando se habla de derecho humano al agua, el saneamiento es el patito feo. Pero sin un saneamiento de aguas adecuado, es imposible tener acceso a un agua de calidad y tener una vida digna. Son millones de mujeres y niñas en el mundo las que tienen que aprovechar la oscuridad de la noche para defecar al aire libre. Son miles de mujeres las que huyen lejos de sus hogares sin cuartos de baño en busca de intimidad cuando tienen la menstruación. Y muchas de ellas son atacadas y violadas en estos momentos. Los innumerables casos de la India, por ejemplo, han llegado varias veces a la prensa.

Una letrina es una auténtica revolución cuando hablamos de igualdad de género y eliminación de la violencia contras las mujeres. En todo el mundo. “Si preguntáramos a cualquier persona de un país desarrollado qué puede suponer un verdadero avance para la igualdad de la mujer, la respuesta nunca sería ‘una letrina’. Sin embargo, en los países empobrecidos del mundo la carencia de algo aparentemente tan irrelevante tiene enormes repercusiones en la dignidad, la salud, la educación y la igualdad de las mujeres. Así, los problemas de salud que padecen muchas niñas debido a la falta de letrinas les impiden ir a la escuela, lo que conlleva un desperdicio de su potencial intelectual y económico”, recoge el documento de Bakeaz ‘Agua y desarrollo: el reto de la conservación del medio hídrico’, de Víctor Peñas e Inés Masip.

“Es mucho más sencillo encontrarse a un político inaugurando una inversión en agua potable que encontrárselo inaugurando unas letrinas. Está ausente de las políticas nacionales en materia de agua”, recoge un artículo de la revista Ágora. Y es que las metas de saneamiento en los Objetivos de Desarrollo del Milenio se  han quedado muy lejos de cumplir. Las cifras oficiales (2.800 millones de personas sin acceso) se antojan irreales. Nadie inaugura letrinas. Una letrina es una auténtica revolución.

Lo que (no) tiene que celebrar el agua en su Día Mundial

20-03-15J. Marcos y M.A. Fernández
esglobal (Foreign Policy)

El acceso al agua y al saneamiento en el mundo: los datos dejan poco margen para el optimismo, pero también se han ganado algunas batallas. Imposible entender el agua sin Bolivia, que hace quince años protagonizó la llamada ‘guerra de Cochabamba’.

mundo desplazados.orgLo que (no) tiene que celebrar el agua en su Día Mundial
(esGlobal, 20-03-15)

Face
Twitter