show sidebar & content
Logo desplazados

Adoptados en China: españoles de ojos rasgados

24-03-11J. Marcos
FronteraD

Un abrazo tendido sobre la terminal de un aeropuerto. Uno de los cientos de abrazos que dibujan estos escenarios, uno de los cientos de aeropuertos que atan cada país al paisaje nacional. La adopción resumida en el instante del abrazo y del aeropuerto.

mundo desplazados.org Adoptados en China: españoles de ojos rasgados
(FronteraD, 24-03-11)

Rasgados. Un viaje a la adopción internacional España-China

15-11-10J. Marcos
EDITORIALES

Noufront. Análisis desde una perspectiva holística del fenómeno adoptivo, centrándose en el particular caso del gigante asiático. El momento es crucial por la coincidencia de tres factores que implican un cuestionamiento del itinerario recorrido.

mundo desplazados.org Rasgados. Un viaje a la adopción internacional España-China
(Libro, noviembre 2010)

RASGADOS. Un viaje a la adopción internacional

(BURGOS, ESPAÑA). Cambia la sociedad y cambia la familia. No hay más que recorrer las calles, pasear junto a cualquier plaza o encender el televisor para caer en la cuenta de que la adopción internacional es un fenómeno visible y relevante en nuestra sociedad.


España encabeza los primeros puestos de tres listas bien diferentes: la de países que más adoptan en el extranjero tanto por millón de habitantes como en términos absolutos, la de naciones con menor tasa de natalidad y la de Estados con el índice de prohijamiento nacional más bajo. ¿Sí pero no?, ¿blanco y negro al mismo tiempo?, ¿somos o no somos un país natalista?


La República Popular China es el destino preferido por las familias españolas a la hora de prohijar y más de 13.000 menores de origen chino son hoy españoles. Su discurso es muy diverso. Quieren saber de sus familias biológicas (o no), quieren regresar a China (o no), quieren mantener el contacto con su cultura de origen (o no), mantienen amistad con otros chinos adoptados (o no), piensan ya en acceder a la universidad (o no)… cada protagonista es único, al igual que lo son las familias en espera y las adoptantes.


RASGADOS. Un viaje a la adopción internacional España-China analiza desde una perspectiva holística el fenómeno adoptivo, centrándose en el particular caso del gigante asiático. Y lo hace en un momento de vital importancia porque aúna como nunca antes tres causalidades: el colapso de la adopción internacional con un período de relativo sosiego en las solicitudes; la llegada a la adolescencia de las primeras niñas procedentes de China, que buscan ya reafirmar su identidad y que sin duda serán un lazo de unión con el gigante asiático en el futuro; y la incipiente etapa de madurez de España como adoptante internacional, lo que implica un cuestionamiento del itinerario recorrido y una reflexión del que resta por recorrer.

Face
Twitter