show sidebar & content
Logo desplazados

AGUAcates

05/10/2015. (MÉRIDA). Del primer reportaje (allá por junio de 2007) al último (acá por septiembre de 2015) ha llovido mucho, hasta acercarse al centenar de precipitaciones. En forma de geopolítica, de cooperación, de fracking, de conflictos, de Canal de Isabel II (una suerte de tira y afloja interesado con vida propia); el elemento líquido también ha caído como género, como privatizaciones, como grandes presas, como ríos, como desahucios; ha calado en modo derechos humanos, en modo viajes, en modo consumo, en modo desarrollo, en modo política; y ha dejado conflictos sociales, y ha dejado poder, y ha dejado alegrías y ha dejado penas; personas, nadies, instituciones varias, algunas gentes hoy convertidas en amistades. La sedvida ha traído incluso reconocimientos. Ah, y aguacates a-euro-la-pieza, otrora inalcanzables. Nunca antes estuvieron tan caros.

.

El Gobierno pone precio a los ríos

09/03/2014Los nuevos planes de cuenca, que recuperan el espíritu del Plan Hidrológico Nacional de 2001, apuestan por la construcción de grandes infraestructuras para vender y mover agua. Los expertos alertan de un posible Trasvase del Ebro. mundo desplazados.orgEl Gobierno pone precio a los ríos (eldiario.es, 09-03-14)

Las cosas cuestan lo que cuestan

09/08/2010. (ARUSHA, TANZANIA). Todo lo que es sólido se esfuma en el aire. Mil chelines tanzanos, un desayuno local con chapati (pan cocinado al estilo creps) y chai (té) incluidos, son cincuenta céntimos de euro. Pero me pregunto cuánto cuestan exactamente los cincuenta céntimos de euro. Las cosas cuestan lo que cuestan. La putada es que vivimos en un mundo en el que las matemáticas son lo más políticamente exacto. Y no es verdad, porque de ser así los cincuenta céntimos de euro valdrían lo mismo a un lado y a otro del charco. Es una cuenta con múltiples resultados, breves si los quieres breves, largos si los quieres largos. A decir verdad, no deseo calcular nada; no me parece un método correcto. Y además, estas líneas no valen ahora ni valdrán luego más de lo que antes valieron.
Jairo Marcos
Los más recientes
Archivos
Face
Twitter