04/05/2020. (BURGOS).
Suposición de algo posible para sacar de ello una consecuencia.
Hemos sido engañadas. Coronavirus; muertes sin vida. Capitalismo; muertes sin vida y muertas en vida.
El capitalismo reduce la realidad a sus intereses.
[Leer
artículo completo, publicado en
Pikara Magazine]

09/04/2020. La novela
Fábricas de cuentos, de Javier Mestre (La oveja roja, 2019) recorre la situación de una profesión en la que la precarización marca quién narra la vida. Luz y Luna, las protagonistas de la novela, son tan similares como diferentes.
Un relato por los sostenes del periodismo
(
La Marea, 09-04-20)
08/04/2020. (BURGOS). El pasado queda ya demasiado lejos, el presente se nos escapa entre unas manos vigiladas como nunca antes y el futuro no se proyecta más allá de nuestros cuatro palmos de existencia. La pandemia se extiende y a su paso deja un reguero de sangre y lágrimas que remarca las sufridas injusticas contemporáneas. La COVID-19 sabe geopolítica y economía: no es lo mismo nacer en Londres que en Sucre, ni residir en una gran urbe que en cualquier rincón del mundo rural. Tampoco es lo mismo ser propietario de una vivienda que no poder ni soñar con lo que quiera que sea una casa. No es lo mismo perder tu negocio que ser despedido de aquella cadena con la que te explotaban a cambio seguir comiendo. No es lo mismo tener derecho a la baja laboral que una normalidad instalada en el desempleo. En estos tiempos de coronavirus, Naciones Unidas ha pedido el alto el fuego en todos los países en conflicto. Olvida que la miseria es el frente vital de la humanidad sufriente.

18/03/2020. Hacer la cuarentena puede parecer un chollo, pero para muchas, sin duda las más precarias, es un confinamiento a la miseria y al dolor. Hablemos de las condiciones materiales del aislamiento.
Las casas de nuestros privilegios
(
Pikara Magazine, 18-03-20)

03/02/2020. Existe una retroalimentación entre la subida de temperaturas y los más de 40 millones de personas explotadas. Ambos fenómenos operan bajo una lógica de cosificación aupada por el modelo extractivista y al amparo de la falta de voluntad política.
Esclavitud y cambio climático: un círculo vicioso en la sombra
(
esGlobal, 03-02-20)

12/11/2018.
La escasez de recursos para hacer frente a los impactos climáticos convierte a las poblaciones más vulnerables en las más amenazadas por el deterioro del medio ambiente.
Polémica retroalimentación entre degradación ambiental y pobreza
(
esGlobal, 12-11-18)