show sidebar & content
Logo desplazados

Entrevista Adilia de las Mercedes

30-12-20M.A. Fernández
Pikara Magazine

“El racismo y el clasismo son dos poderosas fuentes de poder que tenemos que desactivar”. Entrevista a Adilia de las Mercedes, presidenta de la Asociación de Mujeres de Guatemala, experta en feminicidio y violencia sexual en conflictos armados.

mundo desplazados.orgEntrevista Adilia de las Mercedes
(Pikara Magazine, 30-12-20)

Entrevista Nohemí Pérez

10-04-19J. Marcos y M.A. Fernández
Pikara Magazine

“Soy Nohemí Pérez y mi defensoría de los derechos humanos empieza a los 14 años”. La hondureña Nohemí Pérez lleva 36 años de lucha en defensa de los derechos humanos y en la búsqueda de verdad, justicia y reparación por la desaparición de su hermano.

mundo desplazados.orgEntrevista Nohemí Pérez
(Pikara Magazine, 10-04-19, Honduras)

Berta Cáceres se queda sin justicia

12-11-18J. Marcos y M.A. Fernández
Público

A la espera de que se conozca la sentencia del juicio que se celebra en Honduras para juzgar el asesinato de la activista, la familia denuncia la falta de garantías de un proceso al que tildan de “farsa” y califican como “ilegal”.

mundo desplazados.orgBerta Cáceres se queda sin justicia
(Público, 12-11-18, Honduras)

Las trampas de la editorial Ápeiron (y otros concursos con fraude en la era de la ‘titulitis’ aguda)

Apeiron 01

(BURGOS). Degusté el correo electrónico en silencio: “Me complace comunicarle que su trabajo ha sido aceptado para su publicación en Ápeiron Ediciones”. Meses antes, la editorial había publicado la ‘V Edición de TFG, TFC y Tesis para su publicación’. Eché un vistazo a las bases y soñé con la posibilidad de desempolvar (del repositorio digital de la UNED) mi Trabajo de Fin de Máster: nos-Otras (las víctimas). Un acercamiento con Vattimo y Dussel a la Filosofía desde las periferias, al que en su día dediqué muchas horas y más cariño (aunque ahora ambos me parezcan ridículos en comparación con lo que lleva detrás una tesis).

Solo después de haber saboreado unas cuantas veces aquella notificación electrónica viajé a la letra pequeña, allí donde cualquier escrito corre el riesgo de volverse deleznable. Me exigían 256,94 euros en concepto de “coste de gestiones legales”. Por si las dudas, el contrato adjunto confirmaba los abusos cotidianos en la actual situación del mundo académico y literario (y yo que tanto me quejo del periodístico): cesión de derechos durante 15 años, para una tirada exclusivamente digital y POD (impresión solo bajo demanda, excepción hecha de un ejemplar de cortesía), previo pago de 256,94 euros y con unas ganancias previstas del 10%*. Regresé directamente a las bases del concurso y las rumié esperando apaciguar el efecto-incredulidad detectando alguna omisión en mi lectura inicial, fruto por ejemplo de las prisas. Pero nada, ni una sola mención al supuesto pago que deberían hacer después los ‘afortunad@s’.

De un tiempo para acá, en el mismo cruce de carreteras secundarias entre Berlín y Mérida donde me dejé toda aspiración de trascendencia, sigo empeñado en aliviar equipaje, aunque sea para ir más lento y no siempre hacia adelante. ¿A qué van destinada esa cantidad?, les pregunté entre otras consultas irónicas.

“En relación con las dudas que plantea, he de decirle que la mayoría guardan relación con datos de carácter privado. (…) No hay posibilidad de modificación alguna en las cláusulas del contrato de edición”. Clarinete. Aquel día supe que había vuelto a perder unos cuantos puntos de esos que quizá (o no) necesite en un futuro cada vez más estrecho, los que dan por cualquier publicación con ISBN y que tanto engordan el ego, en un país en el que nos han vendido que tener títulos en la mochila es una suma de esfuerzos y méritos que a la postre nos convierten en mejores personas. Ni modo.

Títulos. Será por eso por lo que, mientras unos se los inventan, otros se los compran, cuando no los plagian. No vaya a ser que no tener título alguno que enmarcar en la pared nos haga peores personas.

(*) El autor recibe el 10% del importe de cada libro vendido… siempre y cuando haya un acumulado mínimo de 50 euros. Si los e-book de la colección Faber&Sapiens (a la que van destinados estos trabajos académicos) rondan los 3 euros por ejemplar, los cálculos para ver un solo céntimo son obvios: hay que ser poco menos que un superventas.

La extremeña que visibiliza la ocupación que sufre Palestina

12-08-18M.A. Fernández
HOY

Natural de Valencia del Mombuey (Extremadura), Elisabeth Masero vive en Ramala como cooperante expatriada de la oenegé Paz con Dignidad. Una beca del programa Jóvenes Cooperantes Extremeños le dio la oportunidad.

mundo desplazados.orgLa extremeña que visibiliza la ocupación que sufre Palestina
(HOY, 12-08-18)

Famosos, ricos y jubilados ‘huyen’ a Portugal para pagar menos impuestos

03-08-18J. Marcos y M.A. Fernández
Público

La República Portuguesa mantiene un régimen fiscal muy favorable para los extranjeros que se establecen en el país, a cambio de atraer su capacidad de consumo. La medida data de los tiempos de la crisis y se mantiene a pesar de las críticas internas y externas. La nieta de Franco ha cambiado su residencia a Portugal seducida por los beneficios.

mundo desplazados.orgFamosos, ricos y jubilados ‘huyen’ a Portugal para pagar menos impuestos
(Público, 03-08-18, Portugal)

Face
Twitter