show sidebar & content
Logo desplazados

Entrevista SER Navalmoral

21-04-20M.A. Fernández
INTERVENCIONES

Entrevista a la periodista freelance Mª Ángeles Fernández, quien está pasando el confinamiento por la pandemia de la COVID-19 en Extremadura, concretamente, en Navalmoral de la Mata.

mundo desplazados.orgEntrevista SER Navalmoral
(Cadena SER, 21-04-20)

«El cambio en el pueblo ha sido radical»

06-01-20M.A. Fernández
HOY

La Asociación Cultural Bohonal de Ibor, un municipio extremeño que no llega a 600 habitantes, lleva más de cuatro años revitalizando el pueblo con diversas actividades para todas las edades.

mundo desplazados.org«El cambio en el pueblo ha sido radical»
(HOY, 06-01-20)

Perdí mi tarjeta de crédito, perdí mi identidad

tarjeta

Quien me conoce sabe sin dudar que soy extremeña. De Cáceres. De Navalmoral. Un poco más de Bohonal. Pero no lo pone en ningún lado. Quizás no es importante que lo ponga, pero en tiempos de identidades remarcadas y banderas tendidas algún papelito que lo certifique no vendría mal. Al menos, mi orgullo de pueblo lo reclama.

 

Cosas de la vida, de las autonomías y de la falta de recursos públicos en Extremadura, fui a nacer a Talavera de la Reina, en Toledo, el hospital que en los años 80 estaba más cerca de mi pueblo. Fui a nacer yo y toda mi generación de la comarca. Y no estoy hablando de la Tierra Media. Así que mi DNI pone que soy toledana, castellano manchega o bola, tirando de jerga. Y no es baladí porque no sé la innumerable cantidad de veces que he tenido que rellenar impresos donde me pedían el lugar de nacimiento. A ver, la provincia de Toledo no me es lejana, al contrario, y a Talavera he ido de excursión, de médicos, de compras o al cine, vamos de recaos, pero de ahí no me siento.

 

Toda mi familia, padre, madre, abuelas y abuelos (sí, en plural) ha nacido en el mismo pueblo de ahora 600 habitantes: Bohonal de Ibor. No tengo escapatoria, mi sangre lleva el apellido de mi río. De hecho, si tiro de árbol genealógico y reparo en bisabuelos y tatarabuelas la cosa quedaría en los mismos metros a la redonda. Pero para los papeles burocráticos, soy forastera.

 

Durante años, mi consuelo fue el lugar de residencia: Navalmoral de la Mata. Nunca cambié el padrón, a pesar de haber vivido en lugares variopintos. Pero, nuevamente cosas de las autonomías, o del concierto vasco, o de la Hacienda de Bizkaia, hace poco más de dos años me tuve que empadronar en Bilbao, aunque todo el mundo sabe que de ahí no soy. Y el trámite me supuso un disgusto, una renuncia, un dolor, casi un duelo. ¿Cómo demuestro que soy extremeña si nací en Talavera y vivo en Bilbao? Mi acento aún ayuda a situarme, bueno, o no, porque mucha gente me descoloca de lugar. Cáceres existe, y las de ahí tenemos acento, y no es el andaluz, ¡por favor!

 

Escribo todo esto porque se me ha caducado la tarjeta de crédito, que no sé en qué año fue expedida, en el no sé cuántos de era precrisis: ¡era de la Caja de Extremadura! Verde intensa, bien bonita y con la palabra Extremadura muy presentera. ¡Anda que no me daba gusto a mí pagar la gasolina o la compra con mi tarjeta! Pues se caducó.Y la ahora Liberbank (vaya nombre, por cierto) me ha mandado una tarjeta blanca, neutra, horrible, que ya ni me pide pin si gasto menos de 20 euros. Ya no me gusta pagar, porque ni para las cosas del dinero y del consumo aparece Extremadura.

 

Qué ironía: mi apego a mi identidad escrita era una tarjeta de crédito. Tendré que hablar más alto.

Iberdrola, la dueña del Tajo

08-08-19J. Marcos y M.A. Fernández
La Marea

Las concesiones que ha otorgado el Gobierno a Iberdrola en el Tajo le autorizan a gestionar parte del río más largo de la península. Dos pueblos extremeños, que han sufrido falta de suministro de agua, denuncian que la energética priorice su interés.

mundo desplazados.orgIberdrola, la dueña del Tajo
(La Marea, 08-08-19)

El extremeño que destapa los secretos de Atapuerca

02-12-18M.A. Fernández
HOY

El moralo Mario Modesto lleva más de 16 años participando en excavaciones en el yacimiento burgalés. Está especializado en los restos de las piezas dentales de los hombres y mujeres que vivieron hace un millón de años.

mundo desplazados.orgEl extremeño que destapa los secretos de Atapuerca
(HOY, 02-12-18)

Extremadura quiere coger más castañas

06-10-18M.A. Fernández
HOY

La castaña es un producto típico del norte de la provincia de Cáceres que tiene un elevado potencial de crecimiento debido a las características de la región. Así se puso de manifiesto en unas jornadas celebradas el mes pasado en Plasencia y Guadalupe.

mundo desplazados.orgExtremadura quiere coger más castañas
(HOY, 06-10-18)

Face
Twitter