show sidebar & content
Logo desplazados

Cuando lavarse las manos es imposible

20-03-20J. Marcos y M.A. Fernández
esglobal (Foreign Policy)

Lavarse las manos salva vidas. Pero lavarse las manos a veces resulta demasiado complicado, cuando no imposible. Millones de personas carecen de acceso al agua en el mundo, una situación que complica la prevención ante la pandemia de coronavirus.

mundo desplazados.orgCuando lavarse las manos es imposible
(esGlobal, 20-03-20)

Empresas españolas financian una hidroeléctrica colombiana con errores de construcción

02-02-20J. Marcos y M.A. Fernández
Público

Varios colectivos de afectados por la gran presa en el río Cauca denuncian la vulneración de sus derechos, mientras tratan de reunirse con las empresas involucradas en el megaproyecto, entre ellas el BBVA, el Banco Santander y Mapfre.

mundo desplazados.orgEmpresas españolas financian una hidroeléctrica colombiana con errores de construcción
(Público, 02-02-20, Colombia)

Entrevista Vidalina Morales

27-11-19M.A. Fernández
Pikara Magazine

Tras 12 años de lucha colectiva y comunitaria, El Salvador cuenta con una ley única en el mundo que prohíbe la minería metálica. La defensora Vidalina Morales narra los pormenores de una lucha que dejó cuatro asesinatos.

mundo desplazados.orgEntrevista Vidalina Morales
(Pikara Magazine, 27-11-19, El Salvador)

Entrevista Marixela Ramos

27-11-19M.A. Fernández
Pikara Magazine

“La comunicación es el centro de la defensa de los otros derechos humanos”. La comunicadora y defensora Marixela Ramos tuvo un papel clave en la lucha contra la expulsión de la minería metálica en El Salvador, a través de Radio Victoria.

mundo desplazados.orgEntrevista Marixela Ramos
(Pikara Magazine, 27-11-19, El Salvador)

Hacia otros mundos posibles y hacia otras vidas que también merecen ser bien vividas

(BURGOS). El des-cubrimiento de la Europa eurocéntrica desnuda la Razón excluyente moderna, lo que conduce a abogar por una pluriversidad en la que la ontología fundamental quede superada y el lenguaje no permanezca atrapado en el UNIverso comunicativo. Pero en la llamada de auxilio al pensamiento crítico como saber responsable por un mundo en el que millones de seres humanos están condenados a la no-humanidad, la filosofía se descubre a sí misma como parte de una posición ideológica de dominación. Desde sus respectivos locus de enunciación, respectivamente, la post-Modernidad europea, la trans-Modernidad latinoamericana y las fronteras postabismales semiperiféricas, la articulación crítica de Vattimo, Dussel y Santos sostiene el marco referencial de una transformación de la filosofía que no se configura como fin en sí misma, sino que aspira a su trascendencia práctica.

Se trata de heterotopías posibles aquí y ahora, hacia otros mundos posibles y hacia otras vidas plurales que también merecen ser bien vividas. Otredades transformadoras económicas (vidas materiales), entre el más allá del desarrollo: decrecimiento, y el más acá del consumo: glocalización; otredades transformadoras políticas (vidas sostenibles), entre el más allá del trabajo: cuidadanía y derechos humanos, y el más acá de las clases y los populismos: el pueblo y los movimientos sociales; y otredades transformadoras pluridimensionales (vidas existenciales), entre el más allá de la velocidad (espacio/tiempo): otrismamiento reflexivo, y el más acá de la Divinidad absoluta: liberación de las religiones y religiones para la liberación.

Entrevista Nohemí Pérez

10-04-19J. Marcos y M.A. Fernández
Pikara Magazine

“Soy Nohemí Pérez y mi defensoría de los derechos humanos empieza a los 14 años”. La hondureña Nohemí Pérez lleva 36 años de lucha en defensa de los derechos humanos y en la búsqueda de verdad, justicia y reparación por la desaparición de su hermano.

mundo desplazados.orgEntrevista Nohemí Pérez
(Pikara Magazine, 10-04-19, Honduras)

Face
Twitter