show sidebar & content
Logo desplazados

La economía verde de Río+20

diciembre 13J. Marcos y M.A. Fernández
EDITORIALES

Ruth Casa Editorial. Con la propuesta de la economía verde se pretenden encontrar una salida a la crisis económica y ambiental que sufre la Tierra. Sin embargo, no deja de ser un instrumento que refuerza el crecimiento económico desmedido e implica la mercantilización.

mundo desplazados.orgLa economía verde de Río+20
(Ruth Casa Editorial, diciembre 13, Brasil)

La Cumbre de Río+20 tiñe el capitalismo de verde

09-07-12J. Marcos y M.A. Fernández
El Salto (Diagonal)

Órdago a la mercantilización de la naturaleza. Ésa es la apuesta de Naciones Unidas, los gobiernos internacionales y las transnacionales como solución a la actual crisis ambiental. Es la baza de la ‘economía verde’.

mundo desplazados.org La Cumbre de Río+20 tiñe el capitalismo de verde
(Diagonal, 09-07-12, Brasil)

El Río que alumbra las nuevas luchas globales y desnuda a la ONU

27-06-12J. Marcos y M.A. Fernández
El Salto (Diagonal)

Acaba la Cumbre de Río+20 sin acuerdos con los movimientos sociales y ambientales. Río de Janeiro despidió su semana de cumbres por la Tierra con la convergencia de luchas sociales frente a la cita de Naciones Unidas y los gobiernos.

mundo desplazados.org El Río que alumbra las nuevas luchas globales y desnuda a la ONU
(Diagonal, 27-06-12, Brasil)

Río+20 igual a cero

20-06-12J. Marcos y M.A. Fernández
Otramérica

La declaración final de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible olvida los compromisos ambientales y sociales para enroscarse en un término al que no encuentran definición: ‘economía verde’.

mundo desplazados.org Río+20 igual a cero
(Otramérica, 20-06-12, Brasil)

Face
Twitter