El director sigue reunido (o ha salido o no contesta)
28 de noviembre de 2013
(LISBOA. PORTUGAL). «El tema es potente, me gusta, pero sólo aceptamos las colaboraciones que vengan de parte de la dirección». El editor supuso que inmediatamente después cejaría en mi empeño. Supuso mal. Ocho meses después el director sigue reunido (o ha salido o no contesta). Aun a riesgo de parecer…
Otra revista que no paga
14 de septiembre de 2013
(LISBOA. PORTUGAL). Llamémosle M. Y escribamos que acaba de nacer. Se trata de una revista cultural que «no retribuye económicamente a sus colaboradores: se limita únicamente a promocionarlos. En cambio sí los integra en su equipo y respalda su valía mediante el mantenimiento de un alto nivel de exigencia en…
La belleza es una mierda
5 de agosto de 2013
(BURGOS). La verdad es una mentira, la ética apesta y la belleza es una mierda. La primera la dicta el Gobierno de tu(r)no, la segunda es cuestión de la mayoría (en riguroso singular excluyente) y ¿la belleza? A ésa la han convertido en una mujer desnuda (en riguroso singular normalizador)…
Cambio (también de grados)
28 de marzo de 2013
(BOGOTÁ, COLOMBIA). De Cali a Bogotá. Del hornillo a la nevera. Aunque no sea para tanto. Cuando me cierran una puerta abro dos ventanas. Por aquello de ventilar el ambiente. Y porque en esta sobrevivencia fracasa quien deja de creer en sí mismo, no quien se confunde con sus decisiones.…
Agua fría…brrrrr…
20 de febrero de 2013
(BOGOTÁ, COLOMBIA). Soy un tipo como surge. Como lo que hay, lo que toca. Me encanta madrugar pero no hay cosa que más pereza me dé que el agua por las mañanas. Así que no es difícil verme ingresando al mundo de los despiertos con la técnica del gato, humedeciéndome…
Encender la luz y no encontrarte
28 de enero de 2013
(CALI, COLOMBIA). Todos los viajes empiezan siendo molestos. Quien visita el allende nunca es el mismo a las pocas horas de su llegada, pues en cualquier paseo a ninguna parte los mosquitos son los primeros en marcar: siempre son quienes reciben con mayor ahínco al extranjero. Desde mi primera noche…
¡¡¡Dfjlakdsf jfasdfjo fasldkj!!!
17 de diciembre de 2012
(EN TRÁNSITO PERSONAL). He estado unos días fuera. Lo digo ahora, que todavía no estoy dentro. Me he dedicado bastante a uno de esos dispositivos electrónicos que permiten, mediante mandos apropiados, simular escenarios virtuales en diferentes tipos de pantallas (de cuando la RAE se pronuncia sobre los videojuegos, que algún…
Oda a la palabra
21 de octubre de 2012
(EN TRÁNSITO VIVENCIAL) Persigo palabras. Por lo que muestran y por lo que callan. Por cómo lo dicen. Por su primera vez. La palabra es siempre un acto social. Quitad el punto y no habrá línea; quitad la palabra y no habrá nada. En un mundo sin palabras seríamos incapaces…
De voluntarismos y militancias. El tiempo
14 de septiembre de 2012
(EN TRÁNSITO TEMPORAL) Ha pasado tiempo. A veces el tiempo es necesario. Otras, un náufrago entre lo incrédulo y lo impertinente. Admirada la vocación colosal de quien ofrece su tiempo y disposición a cambio de ‘nada’, compartido el anhelo de construir un mundo mejor y todo eso, el tiempo no va…
Buen Camino (reinicio de ruta)
11 de julio de 2012
(ASUNCIÓN, PARAGUAY). El 08-02-08 dejé mi primera huella virtual y desde entonces he transitado, algunas veces desorientado y muchas otras con una cadencia menor a la deseada, por la bitácora ‘Las zapatillas de la Luna’. Después vino un porfolio de mismo nombre. Hoy reubico las zapatillas en la web desplazados.org,…
- « Anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 10
- Siguiente »

Jairo Marcos
Los más recientes
¿Qué es un embalse? Premio literario Bodegas Olarra & Café Bretón (2/2)
(LOGROÑO). (…) [Comienza aquí] ¿Cuántos pueblos han sido inundados por pantanos?, ¿cuánta gente perdió sus casas, sus pueblos, sus tierras y su vida por la anegación de un territorio?, ¿se ha hecho justicia de este desarraigo?, ¿existe siquiera un relato…
«Ojalá algún día el periodismo independiente deje de ser una elegante forma de sobrevivir en la pobreza». Premio CEPESCA (1/2)
(MADRID). No hay oficio más apasionante que el Periodismo. Ningún otro te permite vivir las infinitas manifestaciones de la existencia humana. Por eso gracias. Gracias en primer lugar a un medio como esGlobal, por confiar en nosotras. Y gracias por…
Apartheid, el término jurídico que (por fin) define la realidad de Palestina (2/2)
(…) [Comienza aquí] Un crimen de lesa humanidad En 1966, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el apartheid como crimen de lesa humanidad, postura reiterada por el Consejo de Seguridad en 1984. Entre ambas fechas, concretamente en 1973, se…
Nos queda la memoria (1/2)
(MÉRIDA). La impunidad y el olvido envuelven los casos de las personas desaparecidas. De Colombia a España. Porque hay ausencias que se repiten da igual la latitud. La sociedad civil ha asumido la labor de no olvidar a las víctimas…
¿Por qué somos feas? Un retoque estético (3/3)
(BILBAO). «A menudo la atribución de belleza o de fealdad se ha hecho atendiendo no a criterios estéticos, sino políticos y sociales», escribe Eco en la obra ya citada. Si realmente las fronteras de la belleza oscilan en función de…
¿Por qué somos feas? Las brujas de ayer y de hoy (2/3)
(BILBAO). Cuando el siglo XVIII se iluminaba con la razón eurocéntrica y mientras el varón luchaba por dominar los campos de lo económico y lo político, las mujeres bellas eran las que cuidaban dócil y servicialmente del conquistador en el…
¿Por qué somos feas? (1/3)
(BILBAO). La mirada ejemplifica la cosificación humana: los hombres miran a las mujeres, las mujeres aparecen observadas por los hombres. Ella es vista mientras él ve constitutivamente. Y así, la belleza social determina el modo en que es tratada cada…
«No hacemos periodismo objetivo, no creemos que exista». Premi Joan Gomis (1/2)
(BARCELONA). [Extracto del discurso de recepción del Premi Joan Gomis 2020. Categoria trajectòria periodística] Estos espacios de reconocimiento siempre son un caluroso abrazo en medio del ejercicio de una profesión complicada y precaria. Desde hace más o menos una década, el…
Muertas en vida ante la pandemia capitalista (6/6). Posdata
(BURGOS). Los medios de comunicación también son capitalistas. Un día menos de confinamiento. La censura postmoderna es un torrente de mensajes repetidos de diferente manera. Así germina así la censura de la propaganda, la publicidad enmascarada de información. Una decena escasa…
Muertas en vida ante la pandemia capitalista (5/6). Síntesis
(BURGOS). Proceso de tejer nuevos horizontes por los que seguir caminando. El coronavirus es el síntoma, el capitalismo la enfermedad. La realidad no se reduce a lo existente. No hay vida sin muerte ni muerte sin vida. Y hay muertas en…