El Río que alumbra las nuevas luchas globales y desnuda a la ONU

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 27 de junio de 2012
Publicado en El Salto (Diagonal)

Acaba la Cumbre de Río+20 sin acuerdos con los movimientos sociales y ambientales. Río de Janeiro despidió su semana de cumbres por la Tierra con la convergencia de luchas sociales frente a la cita de Naciones Unidas y los gobiernos.…

La larga vida del juicio político paraguayo

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 27 de junio de 2012
Publicado en Otramérica

Lo que fraguó el Parlamento en apenas un día, para evitar otro marzo paraguayo en el que murieron nueve personas por otro juicio político, ha tenido el efecto contrario: el proceso dura ya casi una semana y de momento no…

Paraguay, protagonista en el cierre de un Río que condena el “golpe de Estado”

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 23 de junio de 2012
Publicado en Otramérica

La ciudad carioca despide su semana de cumbres por la Tierra con la denuncia mayoritaria por la destitución forzada de Fernando Lugo. El pueblo paraguayo respira un estado de tensa tranquilidad tras el desalojo de la plaza del Congreso. Paraguay,…

Entrevista Miguel Palacín

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 22 de junio de 2012
Publicado en Pueblos-OMAL

“Naciones Unidas está aprobando sigilosamente políticas a favor de las transnacionales”. Su discurso es directo y contundente. El peruano Miguel Palacín es el presidente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería. Entrevista Miguel Palacín (Pueblos-OMAL, 22-06-12, Brasil)

Miles de personas defienden la Tierra frente a su mercantilización

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 21 de junio de 2012
Publicado en Periodismo Humano

El Día de Acción Global de la Cumbre de los Pueblos congrega en el centro de Río de Janeiro a miles de ciudadanas y ciudadanos de todo el mundo. Los pueblos denuncia la explotación económica de la naturaleza que escóndela…

Río+20 igual a cero

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 20 de junio de 2012
Publicado en Otramérica

La declaración final de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible olvida los compromisos ambientales y sociales para enroscarse en un término al que no encuentran definición: ‘economía verde’. Río+20 igual a cero (Otramérica, 20-06-12, Brasil)

Las mayorías de la Cúpula dos Povos lanzan una campaña contra la impunidad de las transnacionales

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 19 de junio de 2012
Publicado en Pueblos-OMAL

Los derechos de los pueblos han sido sistemáticamente violentados. La Tierra y sus recursos destruidos, saqueados y contaminados. Las resistencias han quedado criminalizadas. Y mientras, las transnacionales continúan cometiendo sus crímenes. Las mayorías de la Cúpula dos Povos lanzan una…

Los colores de un Río+20 muy poco verde

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 6 de junio de 2012
Publicado en Otramérica

La llamada ‘economía verde’ marca la agenda inicial de la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Los movimientos sociales no esperan grandes resultados sino la profundización en un futuro amenazado por la crisis global y el extractivismo. Los…

El pueblo paraguayo doblega a sus políticos

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 30 de mayo de 2012
Publicado en Otramérica

Hay crónicas que no las escriben los periodistas, imágenes que no las toman los fotógrafos. El pueblo paraguayo ha narrado y dibujado, él mismo, la historia del 29 de mayo, cuando decidieron protestar contra una aprobación parlamentaria. El pueblo paraguayo…

Una emancipación pasada por agua

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 25 de mayo de 2012
Publicado en Pikara Magazine

Decir agua es decir violencia sexual, pérdida de horas lectivas, insuficiencia sanitaria, problemas de espalda e incluso falta de liderazgo. Claro o turbio, el cauce para la soberanía de mujeres en el mundo pasa por el acceso adecuado al agua…

La crisis envía las inversiones españolas a Paraguay

Por J. Marcos | 27 de abril de 2012
Publicado en Pueblos-OMAL

Ubicado en el corazón de Suramérica, Paraguay es uno de los países redescubiertos por la crisis para la inversión extranjera. El Estado paraguayo había pasado hasta ahora desapercibido salvo para sus vecinos geográficos. La crisis envía las inversiones españolas a…

La Uruguaya que divide a Paraguay

Por J. Marcos | 23 de abril de 2012
Publicado en Otramérica

Un vallado metálico de tres metros de altura impide hoy la presencia de indígenas mbya guaraní, que durante seis meses habitaron la plaza Uruguaya para reclamar su derecho a la tierra. Los espacios públicos han polarizado la opinión de la…

Desigualdad de género por el agua

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 6 de abril de 2012
Publicado en Yo Dona

La salud, la educación y la emancipación de las mujeres rurales en África dependen en muchos casos de un acceso adecuado y no discriminatorio al agua, según informes de Naciones Unidas. Desigualdad de género por el agua (Yo Dona, 06-04-12,…

El derecho humano al agua en la encrucijada

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 4 de abril de 2012
Publicado en Periodismo Humano

Marsella está casada para bien o para mal con el agua. Bañada por el mar Mediterráneo, el perfil del tercer puerto más importante de Europa tiene pinta de anfiteatro, encerrado entre calas y cadenas montañosas. Es la sede de Veolia…

El negocio frente al derecho de los pueblos

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 30 de marzo de 2012
Publicado en El Salto (Diagonal)

Marsella acogió las dos cumbres del agua celebradas entre el 12 y el 17 de marzo, el Foro Mundial del Agua y el Foro Alternativo Mundial del Agua. Las transnacionales organizaron el encuentro oficial para acelerarla privatización. El negocio frente…

Entrevista Maude Barlow

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 23 de marzo de 2012
Publicado en Periodismo Humano

“El Gobierno español no puede privatizar el sistema si está a favor del derecho humano al agua”. La activista canadiense Maude Barlow es una de las principales voces cuando el tema del agua y su gestión está sobre la mesa.…

Engorda falta de agua crisis alimentaria

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 22 de marzo de 2012
Publicado en Reforma

La seguridad alimentaria, uno de los principales problemas al que se enfrentará la humanidad ante un creciente número de habitantes, requiere el uso sostenible del agua, recuerda la ONU en el Día Mundial del Agua. Engorda falta de agua crisis…