show sidebar & content
Logo desplazados
Filtrar por:

El eco silenciado de los pantanos

17-03-21J. Marcos y M.A. Fernández
Pikara Magazine

Extracto de la investigación Memorias Ahogadas. Una inmersión en las vidas desplazadas por las grandes represas hidroeléctricas del Estado español. ¿Cuántos pueblos han sido inundados por pantanos?, ¿cuánta gente perdió sus casas y su vida?

mundo desplazados.orgEl eco silenciado de los pantanos
(Pikara Magazine, 17-03-21)

La excluyente transformación de las ciudades

marzo 21J. Marcos
Punto y coma

La gentrificación está cambiando el perfil de grandes urbes, como Bilbao, ya que la expulsión de quienes tradicionalmente han habitado algunos barrios se cruza con el desembarco de población cualificada de clases medias-altas y de especuladores.

mundo desplazados.orgLa excluyente transformación de las ciudades
(Punto y coma, marzo 21)

El litio amenaza el patrimonio de Cáceres

01-03-21J. Marcos y M.A. Fernández
Ctxt

La explotación de una mina a cielo abierto situada en las inmediaciones de la ciudad protegida por la Unesco afronta semanas clave. Solo en esa zona, la Junta tramita permisos mineros en más de 9.000 hectáreas. [ECOS: (Mundos de Litio, 20-05-21: ES, EN, DEU)]

mundo desplazados.orgEl litio amenaza el patrimonio de Cáceres
(Ctxt, 01-03-21)

Entrevista Ascensión Badiola

24-02-21J. Marcos
Pikara Magazine

“El periodismo era un oficio que se aprendía haciendo lo que se veía”. Ascensión Badiola Ariztimuño ha ganado el premio Ramiro Pinilla de Novela Corta por la obra La decisión de Juana Mir. Por Lucía Martínez Odriozola.

mundo desplazados.orgEntrevista Ascensión Badiola
(Pikara Magazine, 24-02-21)

¿De quién es el agua?

18-02-21J. Marcos y M.A. Fernández
INTERVENCIONES

La Escuela Popular Paulo Freire organiza esta charla sobre el agua como derecho humano. Con Pedro Arrojo, rene de Miguel, Lilith Vestrynge, Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos.

mundo desplazados.org¿De quién es el agua?
(Escuela Popular Paulo Freire, 18-02-21)

Entre la energía como derecho y la energía para qué y para quién

11-02-21M.A. Fernández
Pikara Magazine

Más allá del debate sobre el acceso a la electricidad, es urgente lograr que el sistema eléctrico y energético sea inclusivo, más democrático, no esquilme paisajes, no fomente desigualdades ni contribuya a las políticas extractivistas.

mundo desplazados.orgEntre la energía como derecho y la energía para qué y para quién
(Pikara Magazine, 11-02-21)

Face
Twitter