Internacional reaccionaria: Antifeminismo y racismo para agitar consensos

Por M.A. Fernández | 18 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

Un grupo de antifascistas y feministas de toda Europa se han reunido, invitadas por la Fundación Rosa Luxemburgo, para analizar los discursos de la extrema derecha y trazar alianzas frente a ellos. Internacional reaccionaria: Antifeminismo y racismo para agitar consensos…

Resistencias frente a la megalomanía energética

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 15 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

La devoción por los grandes proyectos que emergen por doquier en los diferentes rincones del planeta se enfrenta a una red de luchas locales articuladas en una gran batalla global por la defensa de la vida y de los territorios.…

Entrevista Yayo Herrero

Por M.A. Fernández | 15 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

“Las energías renovables y limpias no pueden sustituir todo lo que proporcionó el petróleo”. Yayo Herrero, antropóloga y activista ecofeminista, es imprescindible para abordar cuestiones como el cambio climático, la energía y los derechos humanos. Lee esta entrevista en euskera.…

La energía que empobrece

Por M.A. Fernández | 15 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

Las dificultades para tener una buena climatización en las casas y para pagar la factura eléctrica afectan a un gran número de personas. Los últimos informes publicados inciden en que, más allá de un problema de recursos, es también una…

“Nos lo hemos currado”

Por M.A. Fernández | 15 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

La imagen se repite. Insistente. Hombres al frente de las compañías de energía. También en las cooperativas. Alginet lleva más de 90 años resistiendo a la fuerza del sistema eléctrico centralizado. Lee este artículo en euskera. “Nos lo hemos currado”…

Decrecimiento (energético) o colapso vital

Por J. Marcos | 15 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

El modo de vida imperial consume una cantidad de materia y de energía por encima de sus posibilidades. En un escenario limitado del que no puede desacoplarse la economía, la mejor forma de energía es la que no se demanda.…

Entrevista Laura Martín

Por M.A. Fernández | 15 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

“El consumo de energía no debe ir siempre en aumento”. La directora del Instituto para la Transición Justa, socióloga de formación, lleva toda la vida dedicándose a la energía. Responde a la entrevista a través de correo electrónico. Entrevista Laura…

De invisibles a esenciales

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 11 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

Las trabajadoras de cuidados, actividad básica para el sostenimiento de la vida, salen a las calles para denunciar la precariedad de sus empleos y exigir una gestión pública de un sector en los que el lucro se ha impuesto y…

Noguerol: el puente que se le cayó al franquismo sueña su reconstrucción con fondos europeos

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 8 de noviembre de 2020
Publicado en Público

Dos meses después de que Franco inaugurara el pantano del Ebro en 1952, se hundieron los arcos centrales del viaducto que unía ambas orillas y el régimen tapó sus vergüenzas dinamitando los restos. Europa es la penúltima esperanza. [ECOS: (Ontarada, diciembre…

Periodismo, género y denuncia

Por M.A. Fernández | 5 de noviembre de 2020
Publicado en INTERVENCIONES

Debate virtual sobre periodismo, género y denuncia, con la participación de Pilar Álvarez, Luciana Peker y Mª Ángeles Fernández. El conversatorio lo modera José Luis Sanz, de Centroamérica Cuenta. Periodismo, género y denuncia (Centroamérica Cuenta, 05-11-20)

Entrevista José Manuel Naredo

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 29 de octubre de 2020
Publicado en ethic

“Cada energía tiene sus pros y sus contras. No hay duros a pesetas en la naturaleza”. Tal vez se sea una exageración afirmar que José Manuel Naredo ha inventado la economía ecológica, pero sin duda ha contribuido a ello, introduciéndola…

Las sobrevivientes de violencias machistas exigen memoria social feminista y más apoyo institucional

Por J. Marcos | 28 de octubre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

Las jornadas Memoria Eraikiz han reunido a colectivos de víctimas, sobrevivientes, expertas y organizaciones por la memoria para exigir verdad, justicia y reparación frente a las violencias machistas, así como su erradicación. Crónica por Teresa Villaverde. Las sobrevivientes de violencias…

Violencias con la puerta cerrada

Por M.A. Fernández | 21 de octubre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) presenta una investigación sobre las agresiones machistas en los entornos rurales que demuestra el aislamiento en el que viven las supervivientes. Violencias con la puerta cerrada (Pikara Magazine, 21-10-20)

¿Regamos por encima de nuestras posibilidades?

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 15 de octubre de 2020
Publicado en La Marea

España se queda sin agua y cada vez gasta más agua. Estas dos tendencias contradictorias son una bomba de relojería. Los regadíos no dejan de crecer a pesar de que la crisis climática reducirá la disponibilidad de agua pronto y…

La vida a lomos de la Amazonia menguante

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 15 de octubre de 2020
Publicado en INTERVENCIONES

La ausencia de políticas coordinadas y la visión de la macrocuenca como tierra colonizable determinan el futuro de un enclave estratégico para la biodiversidad y la supervivencia. Conversación por Instagram Live con Survival International SP. La vida a lomos de…

La vida a lomos de la Amazonia menguante

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 13 de octubre de 2020
Publicado en esglobal (Foreign Policy)

La ausencia de políticas coordinadas y la visión de la macrocuenca como tierra colonizable determinan, por encima de las prácticas de cada Estado, el futuro de un enclave estratégico para la biodiversidad y la supervivencia. [ECOS: (Instagram Live Survival International…

El día que Extremadura se levantó

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 15 de septiembre de 2020
Publicado en EDITORIALES

Atrapasueños. El 25 de marzo de 1936, más de 60.000 campesinos ocuparon 3.000 fincas de grandes terratenientes. La acción pacífica fue legalizada por la República. La venganza llegó rápido: la matanza en la plaza de toros de Badajoz. El día…

A propósito de las víctimas: ser(es) humanos desde cuerpos humanos

Por J. Marcos | 14 de septiembre de 2020
Publicado en ACADEMIA

Universitas Philosophica. El ser humano es cuerpo viviente. ¿Qué vidas merecen la pena ser vividas?, ¿qué cuerpos sirven para devenir humanos? Desde una filosofía transformadora y decolonial, hay que partir de los cuerpos que sufren y orientarse entre feminismo cyborg…