¿Existe un extractivismo sostenible? El (fra)caso de Venezuela en el Orinoco

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 14 de enero de 2021
Publicado en esglobal (Foreign Policy)

La República Bolivariana explota desde 2016 las reservas del Arco Minero del Orinoco bajo la premisa de “desarrollo estratégico”. El Gobierno de Nicolás Maduro desoye tanto las denuncias de violaciones de derechos humanos como las críticas por ecocidio. ¿Existe un…

Viaje por el Gran Bilbao del colapso

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 12 de enero de 2021
Publicado en Soberanía Alimentaria

Una odisea por los límites de un modelo socioeconómico en clara tendencia autodestructiva. Un ejemplo de lo que sucede en urbes globalizadas con la energía, la movilidad, el eje producción-consumo, el agua, la alimentación y los cuidados. Viaje por el…

Entrevista Adilia de las Mercedes

Por M.A. Fernández | 30 de diciembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

“El racismo y el clasismo son dos poderosas fuentes de poder que tenemos que desactivar”. Entrevista a Adilia de las Mercedes, presidenta de la Asociación de Mujeres de Guatemala, experta en feminicidio y violencia sexual en conflictos armados. Entrevista Adilia…

Inmaculada Concepción, la historia y la intrahistoria de un colegio moralo

Por M.A. Fernández | 17 de diciembre de 2020
Publicado en Hoy

Este texto, que repasa la andadura del conocido colegio de ‘Las Monjas’, en el bicentenario de la congregación religiosa Sagrada Familia de Burdeos, es un resumen de una ponencia de los Coloquios Histórico-Culturales de 2008. Inmaculada Concepción, la historia y…

Cuando la naturaleza es un obstáculo

Por M.A. Fernández | 17 de diciembre de 2020
Publicado en eldiario.es

Pikara Magazine

Las decisiones políticas demuestran que los paradigmas que nos han llevado a la situación de emergencia climática y de pérdida de biodiversidad están más vigentes que nunca. Un recorrido por el Gran Bilbao. Cuando la naturaleza es un obstáculo (Pikara…

Residencias. Cuidados. Negocios. Hogares. Explotación

Por M.A. Fernández | 16 de diciembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

Los centros residenciales para personas mayores, lejos de ofrecer un acompañamiento digno en los últimos momentos de la vida, son espacios con regímenes autoritarios sin apenas hueco para la autonomía personal. Las trabajadoras exigen mejoras laborales. Residencias. Cuidados. Negocios. Hogares.…

Entrevista Anabel Sanz

Por J. Marcos | 15 de diciembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

“Las políticas públicas son más transformadoras cuanto más relacionadas estén con los movimientos sociales”. Anabel Sanz es técnica de Igualdad en Basauri (Bizkaia) desde hace 20 años y milita en los movimientos sociales. Entrevista por Itziar Abad. Entrevista Anabel Sanz…

Entrevista Nerea Aresti

Por J. Marcos | 15 de diciembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

“Hay que quitar hierro a las individualidades”. A la hora de construir genealogía, la historiadora Nerea Aresti aboga por rescatar los referentes colectivos y “por ser más inspiradores”. Entrevista por Itziar Abad. Entrevista Nerea Aresti (Pikara Magazine, 15-12-20)

En el fondo de las aguas embalsadas

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 15 de diciembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

Las represas están llenas de memorias ahogadas. Quien no recuerda está condenado a morir. Ahí abajo, en el fondo de las aguas embalsadas, yacen las memorias ahogadas de 80 millones personas en todo el mundo, más de 50.000 solo en…

Agua y Wall Street: las claves de una noticia esperada

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 11 de diciembre de 2020
Publicado en La Marea

La entrada del agua en el mercado de futuros de las materias primas es otro paso en una tendencia que lleva, al menos, dos décadas de desarrollo. Hablar de agua, un derecho humano, es hacerlo de especulación, fondos de inversión…

Agua y saneamiento: inmersión en un derecho humano que cumple 10 años

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 4 de diciembre de 2020
Publicado en esglobal (Foreign Policy)

La aprobación de este derecho en Naciones Unidas supuso un punto de inflexión a una reivindicación que unía a movimientos sociales y gobiernos, pero que todavía hoy sigue sin ser universal y despierta críticas por su ambigüedad. Agua y saneamiento:…

Juntas somos más fuertes

Por M.A. Fernández | 2 de diciembre de 2020
Publicado en INTERVENCIONES

Juntas somos más fuertes: Imaginarios colectivos y prácticas comunitarias desde el Buen Vivir. Diálogos feministas y ecologistas, con Mª Ángeles Fernández. Modera: Judith Muñoz Saavedra (investigadora y docente chilena, residente en Barcelona). Juntas somos más fuertes (Entrepueblos, 02-12-20)

Los graves y acallados efectos de la modernización de los regadíos intensivos

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 1 de diciembre de 2020
Publicado en Soberanía Alimentaria

La tecnificación y la intensificación de la agricultura española, alentadas por múltiples subvenciones, acarrean consecuencias negativas como la sobreexplotación hídrica, el acaparamiento de tierras y de agua, y la desaparición del patrimonio.  Los graves y acallados…

Las icónicas que cuentan revueltas desconocidas

Por M.A. Fernández | 25 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

La directora Pilar Monsell lleva al 58 Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón la película Una revuelta sin imágenes, en la que rostros muy estereotipados de mujeres dan vida a una historia apenas narrada. Las icónicas que cuentan revueltas desconocidas…

1000 assassinats masclistes als mitjans: de la pluja de xifres a la memòria de les víctimes

Por M.A. Fernández | 25 de noviembre de 2020
Publicado en INTERVENCIONES

Una mirada informativa saca de la esfera doméstica y desindividualiza los crímenes machistas. Media.cat la evolución de estas dos últimas décadas, con las periodistas María Ángeles Fernández, Carolina Pecharromán y Ana Requena. 1000 assassinats masclistes als Mitjans: de la pluja…

Violencia machista y comunicación: contar para sanar

Por J. Marcos | 24 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine

La psicóloga Norma Vázquez y la periodista June Fernández aportan en este diálogo claves para que los medios fortalezcan y no perjudiquen los procesos de reparación de las víctimas y sobrevivientes. Violencia machista y comunicación: contar para sanar (Pikara Magazine,…

Entrevista La actualidad que nos rodea

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 24 de noviembre de 2020
Publicado en INTERVENCIONES

Un grupo de estudiantes de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche entrevista a Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos acerca de las desigualdades de género en los medios de comunicación. Entrevista La actualidad que nos rodea (La actualidad…

Entrevista Pedro Arrojo

Por J. Marcos, M.A. Fernández | 19 de noviembre de 2020
Publicado en ethic

“Ni la pandemia ni el cambio climático distinguen de ideología, fronteras o condición social”. Pedro Arrojo acaba de ser nombrado relator especial de Naciones Unidas para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento. Entrevista Pedro Arrojo (ethic, 19-11-20)