show sidebar & content
Logo desplazados

Una reforma agraria entre balas

04-04-23J. Marcos y M.A. Fernández
Soberanía Alimentaria

La historia de Colombia gira en torno a la tierra, a su posesión, uso y producción, en un molinete de vueltas excéntricas con más de ocho millones de personas desplazadas, sobre todo de las zonas rurales, las más golpeadas por la violencia.

mundo desplazados.orgUna reforma agraria entre balas
(Soberanía Alimentaria, 04-04-23, Colombia)

El oasis guatemalteco en un desierto de monocultivos

11-11-22J. Marcos y M.A. Fernández
Soberanía Alimentaria

La Redsag, que acompaña a defensoras de derechos humanos, exige al Gobierno centroamericano que respete el derecho de las comunidades indígenas a ser consultadas ante cualquier proceso de privatización y modificación genética de las semillas criollas.

mundo desplazados.orgEl oasis guatemalteco en un desierto de monocultivos
(Soberanía Alimentaria, 11-11-22, Guatemala)

El extractivismo y el colonialismo se disfrazan de energía renovable

julio 21J. Marcos y M.A. Fernández
Soberanía Alimentaria

Las zonas rurales y campesinas del Norte y del Sur global asumen los impactos de una transición energética que apuesta por los grandes proyectos y por el renacer minero. Construcción, extracción, megaproyectos… la problemática es poliédrica.

mundo desplazados.orgEl extractivismo y el colonialismo se disfrazan de energía renovable
(Soberanía Alimentaria, julio 21)

 

Viaje por el Gran Bilbao del colapso

12-01-21J. Marcos y M.A. Fernández
Soberanía Alimentaria

Una odisea por los límites de un modelo socioeconómico en clara tendencia autodestructiva. Un ejemplo de lo que sucede en urbes globalizadas con la energía, la movilidad, el eje producción-consumo, el agua, la alimentación y los cuidados.

mundo desplazados.orgViaje por el Gran Bilbao del colapso
(Soberanía Alimentaria, 12-01-21)

Los graves y acallados efectos de la modernización de los regadíos intensivos

01-12-20J. Marcos y M.A. Fernández
Soberanía Alimentaria

La tecnificación y la intensificación de la agricultura española, alentadas por múltiples subvenciones, acarrean consecuencias negativas como la sobreexplotación hídrica, el acaparamiento de tierras y de agua, y la desaparición del patrimonio. [ECOS: (Toma la tierra, 11-11-20)]

mundo desplazados.orgLos graves y acallados efectos de la modernización de los regadíos intensivos
(Soberanía Alimentaria, 01-12-20)

La prevención de incendios como puerta de entrada al negocio de la producción energética

05-12-19J. Marcos y M.A. Fernández
Soberanía Alimentaria

La lucha contra los grandes fuegos da pie a otra por controlar la gestión de los bosques. El creciente interés de nuevas empresas y capitales por la biomasa para producir energía pone en riesgo al mismo tiempo la biodiversidad de la península ibérica.

mundo desplazados.orgLa prevención de incendios como puerta de entrada al negocio de la producción energética
(Soberanía Alimentaria, 05-12-19)

Face
Twitter