show sidebar & content
Logo desplazados

Entrevista Lorena Cabnal

21-12-22M.A. Fernández
Pikara Magazine

“Las indígenas estamos viviendo un entramado jodido de opresiones”. La sanadora maya Lorena Cabnal apunta que la sostenibilidad política de los feminismos tiene que abordar la relación con los territorios.

mundo desplazados.orgEntrevista Lorena Cabnal
(Pikara Magazine, 21-12-22, Guatemala)

Resistentes como la lluvia

noviembre-diciembre 22J. Marcos y M.A. Fernández
La Marea

Los pueblos indígenas de Guatemala opositores a las represas Oxec y Renace, en cuya construcción participó el grupo Cobra, filial de ACS, continúan con sus luchas a pesar de las amenazas y los encarcelamientos.

mundo desplazados.orgResistentes como la lluvia
(La Marea, noviembre-diciembre 22, Guatemala) [Abstract-SP]

Entrevista María Caal

07-12-22J. Marcos y M.A. Fernández
Pikara Magazine

“Las mujeres del área rural están al frente”. Esta maya q’eqchi’ de Guatemala es la lideresa de la oposición pacífica contra la hidroeléctrica Oxec. “Las mujeres han sido la base fundamental en las resistencias”, dice.

mundo desplazados.orgEntrevista María Caal
(Pikara Magazine, 07-12-22, Guatemala)

Proteger la vida

29-11-22J. Marcos y M.A. Fernández
INTERVENCIONES

Defensa de la tierra y el territorio en América Latina. Charla sobre defender la tierra y el territorio. Encuentro en La Enredadera de Mérida (Extremadura), con la participación de Mª Ángeles Fernández.

mundo desplazados.orgProteger la vida
(La Enredadera, 29-11-22)

Florentino nos robó el río

29-11-22J. Marcos y M.A. Fernández
INTERVENCIONES

El Carne Cruda Tour hace por primera vez parada en Cáceres. Aterriza con un programa con organizaciones defensoras del territorio en Mesoamérica (Guatemala, Honduras y México) junto a Brigadas Internacionales de Paz.

mundo desplazados.orgFlorentino nos robó el río
(Carne Cruda, 29-11-22) [Video]

El oasis guatemalteco en un desierto de monocultivos

11-11-22J. Marcos y M.A. Fernández
Soberanía Alimentaria

La Redsag, que acompaña a defensoras de derechos humanos, exige al Gobierno centroamericano que respete el derecho de las comunidades indígenas a ser consultadas ante cualquier proceso de privatización y modificación genética de las semillas criollas.

mundo desplazados.orgEl oasis guatemalteco en un desierto de monocultivos
(Soberanía Alimentaria, 11-11-22, Guatemala)

Face
Twitter