Decrecimiento (energético) o colapso vital

Por jmarcos | 15 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine
El modo de vida imperial consume una cantidad de materia y de energía por encima de sus posibilidades. En un escenario limitado del que no puede desacoplarse la economía, la mejor forma de energía es la que no se demanda.…

De invisibles a esenciales

Por jmarcos | 11 de noviembre de 2020
Publicado en Pikara Magazine
Las trabajadoras de cuidados, actividad básica para el sostenimiento de la vida, salen a las calles para denunciar la precariedad de sus empleos y exigir una gestión pública de un sector en los que el lucro se ha impuesto y…

Noguerol: el puente que se le cayó al franquismo sueña su reconstrucción con fondos europeos

Por jmarcos | 8 de noviembre de 2020
Publicado en Público
Dos meses después de que Franco inaugurara el pantano del Ebro en 1952, se hundieron los arcos centrales del viaducto que unía ambas orillas y el régimen tapó sus vergüenzas dinamitando los restos. Europa es la penúltima esperanza. [ECOS: (Ontarada, diciembre…

Entrevista José Manuel Naredo

Por jmarcos | 29 de octubre de 2020
Publicado en ethic
“Cada energía tiene sus pros y sus contras. No hay duros a pesetas en la naturaleza”. Tal vez se sea una exageración afirmar que José Manuel Naredo ha inventado la economía ecológica, pero sin duda ha contribuido a ello, introduciéndola…

Las sobrevivientes de violencias machistas exigen memoria social feminista y más apoyo institucional

Por jmarcos | 28 de octubre de 2020
Publicado en Pikara Magazine
Las jornadas Memoria Eraikiz han reunido a colectivos de víctimas, sobrevivientes, expertas y organizaciones por la memoria para exigir verdad, justicia y reparación frente a las violencias machistas, así como su erradicación. Crónica por Teresa Villaverde. Las sobrevivientes de violencias…

¿Regamos por encima de nuestras posibilidades?

Por jmarcos | 15 de octubre de 2020
Publicado en La Marea
España se queda sin agua y cada vez gasta más agua. Estas dos tendencias contradictorias son una bomba de relojería. Los regadíos no dejan de crecer a pesar de que la crisis climática reducirá la disponibilidad de agua pronto y…

La vida a lomos de la Amazonia menguante

Por jmarcos |
Publicado en INTERVENCIONES
La ausencia de políticas coordinadas y la visión de la macrocuenca como tierra colonizable determinan el futuro de un enclave estratégico para la biodiversidad y la supervivencia. Conversación por Instagram Live con Survival International SP. La vida a lomos de…

La vida a lomos de la Amazonia menguante

Por jmarcos | 13 de octubre de 2020
Publicado en esglobal (Foreign Policy)
La ausencia de políticas coordinadas y la visión de la macrocuenca como tierra colonizable determinan, por encima de las prácticas de cada Estado, el futuro de un enclave estratégico para la biodiversidad y la supervivencia. [ECOS: (Instagram Live Survival International…

El día que Extremadura se levantó

Por jmarcos | 15 de septiembre de 2020
Publicado en EDITORIALES
Atrapasueños. El 25 de marzo de 1936, más de 60.000 campesinos ocuparon 3.000 fincas de grandes terratenientes. La acción pacífica fue legalizada por la República. La venganza llegó rápido: la matanza en la plaza de toros de Badajoz. El día…

A propósito de las víctimas: ser(es) humanos desde cuerpos humanos

Por jmarcos | 14 de septiembre de 2020
Publicado en ACADEMIA
Universitas Philosophica. El ser humano es cuerpo viviente. ¿Qué vidas merecen la pena ser vividas?, ¿qué cuerpos sirven para devenir humanos? Desde una filosofía transformadora y decolonial, hay que partir de los cuerpos que sufren y orientarse entre feminismo cyborg…