Juani vive en un apartheid

La trabajadora humanitaria ha sido detenida por el Ejército de Israel. Su caso no es aislado sino, como han denunciado diferentes organismos, sino que es una práctica habitual de un país, Israel, que ha creado un verdadero apartheid. Juani vive…

De los memes al ‘prime time’, auge de la extrema derecha en los medios

Los mensajes de la derecha radical han sido aupados por una serie de nuevos portales webs y determinados influencers, según recoge la Fundación Rosa Luxemburg en un informe en el que subraya el “blanqueamiento” de algunos grupos de comunicación. De…

LAB Radiofónico Moda Sostenible Moraleja

Un laboratorio de diálogos y reflexiones para transformar el mundo de la moda. Con la bloguera de moda y profesional de la imagen Patty Gruart; María Bris, del Armario de BriBrisa; y Mª Ángeles Fernández, de Pikara Magazine. LAB Radiofónico…

Las amenazas se cumplieron: Sara no ve a sus hijas y ha sido condenada a cárcel

Esta es la historia de Sara. Es una historia de malos tratos hacia ella, denunciados por los médicos, y de abusos hacia su hija mayor, ambos procedimientos archivados. Pero la justicia ha dictaminado que la culpable es ella y la…

Cuando informar de trata se mezcla con prostitución

Las guías sobre cómo escribir de trata han proliferado en los últimos años, aupadas por instituciones públicas. Más allá de explicar unas buenas prácticas mediáticas, muchas generan confusión entre conceptos y abogan un discurso abolicionista. Cuando informar de trata se…

Contarnos en nuestra lengua // Cuental-mus ena nuestra lengua

Hablar del expolio de Extremadura no es solo hablar de energía o agricultura, es también hablar de nuestra lengua: caricaturizada, menospreciada, tapada y humillada. Lee la versión en estremeñu de este artículo (por OSCEC Estremaúra, 24-03-21). Contarnos en nuestra lengua…

“Tan importante como contar el mundo es saber quiénes nos lo cuentan”. Premi Joan Gomis (2/2)

(BARCELONA).  (…) Hablar, escribir y reportear sobre agua lleva a abordar infinidad de temas. Es un aprendizaje constante. Y eso es lo bonito del periodismo. Esta profesión,…

Entre la energía como derecho y la energía para qué y para quién

Más allá del debate sobre el acceso a la electricidad, es urgente lograr que el sistema eléctrico y energético sea inclusivo, más democrático, no esquilme paisajes, no fomente desigualdades ni contribuya a las políticas extractivistas. Entre la energía como derecho…

Herencia emocional y regar el árbol del que venimos

“No nos queda otra que asumir de dónde venimos, aceptar nuestra historia, aunque no estemos de acuerdo con ella porque negarla o repudiarla es otra vez enterrar parte de lo que somos”, escribe Iris César del Amo. Herencia emocional y…

Violencia de género e impacto en la vida de menores

¿Cómo (no) comunicar la violencia de género? ¿Y el impacto en la vida de las y los menores? Movimiento por la Paz aborda este taller online con las intervenciones de Mª Ángeles Fernández, además de Mª José Díaz-Aguado, Pilar Pérez…