Pikara Magazine: “Desde la mirada feminista podemos abordar cualquier tema”

El medio chileno Interferencia conversa con Mª Ángeles Fernández sobre la revista que nació en 2010 en el País Vasco. “Cuando proponías un tema para publicar y te decían ‘no le importa a nadie’ nos propusimos montar nuestro cuarto propio”.…

Fondos europeos, más capitalismo verde-militar y digital

La inversión pública prevista para los próximos años socava las propuestas por una economía ecofeminista y refuerza el conflicto capital-vida. “Existe una negación sistemática de las bases que sostienen la vida”, resume la economista Pérez Orozco. Fondos europeos, más capitalismo…

Entrevista Lorena Cabnal

“Las indígenas estamos viviendo un entramado jodido de opresiones”. La sanadora maya Lorena Cabnal apunta que la sostenibilidad política de los feminismos tiene que abordar la relación con los territorios. Entrevista Lorena Cabnal (Pikara Magazine, 21-12-22, Guatemala)

«Ojalá algún día el periodismo independiente deje de ser una elegante forma de sobrevivir en la pobreza». Premio CEPESCA (2/2)

  (MADRID). (…) Así fue como nos adentramos en las aguas de un sector clave. Y así fue como nos empapamos de los principales problemas que lo traviesan: su escaso atractivo para las nuevas generaciones, la antigüedad de…

2004. Punto de inflexión de la reacción patriarcal

La ley de violencia de género, aprobada por unanimidad, provocó un rebote poco perceptible pero recogido en los análisis académicos. Dos ejemplos muy dispares sirven para confirmar que la protección de las mujeres sigue cuestionada. 2004. Punto de inflexión de…

Entrevista Florencia Brizuela

“El racismo es una estructura histórica, no moral”. La activista e investigadora ha sido una de las ponentes de las VI Jornadas de Metodología de Investigación Feminista, en las que ha narrado, entre otras cosas, cómo el sistema racista genera…

Entrevista Maria Gorosarri

“La transexualidad no la explican ni la medicina ni el transfeminismo ni la sexología, es un fenómeno social”. La profesora de la UPV/EHU Maria Gorosarri indaga en los discursos feministas para construir una genealogía que retoma las fuentes originales. Entrevista…

“Las redes de feministas me han salvado más que las de periodistas”

La mexicana Marcela Turati expuso la importancia del cuidado colectivo para quienes cubren violencia, en el V Congreso de Periodismo de Migraciones. ¿Cómo se cubre el dolor? y ¿cómo se limpia el propio dolor? “Las redes de feministas me han…

Cuidar no es solo dar la teta

La teorización de los cuidados es un puntal de los feminismos. La teoría parece que se sabe, pero ¿y la práctica? Dejando a un lado que los cuidados deben ser recíprocos, llevar a la práctica esa teoría que queda tan…

‘El acusado’ y cómo el debate sobre el consentimiento es raquítico

La aplaudida película francesa sumerge en una enriquecedora discusión por la ley del solo sí es sí. Pero deja al margen asuntos sobre para qué se mantienen determinadas relaciones sexuales o qué se entiende por justicia en casos de violación.…