show sidebar & content
Logo desplazados

Más acá de la Divinidad absoluta: liberación de las religiones y religiones para la liberación

26-12-19J. Marcos
ACADEMIA

Cuadernos de teología. Las víctimas posibilitan una liberación de las religiones y exigen unas consiguientes religiones para la liberación. Planteado desde las periferias, este artículo reflexiona sobre la dimensión de ultimidad desde un enjambre pluriversal transformador.

mundo desplazados.orgMás acá de la Divinidad absoluta: liberación de las religiones y religiones para la liberación
(Cuadernos de teología, 26-12-19)

Perdí mi tarjeta de crédito, perdí mi identidad

tarjeta

Quien me conoce sabe sin dudar que soy extremeña. De Cáceres. De Navalmoral. Un poco más de Bohonal. Pero no lo pone en ningún lado. Quizás no es importante que lo ponga, pero en tiempos de identidades remarcadas y banderas tendidas algún papelito que lo certifique no vendría mal. Al menos, mi orgullo de pueblo lo reclama.

 

Cosas de la vida, de las autonomías y de la falta de recursos públicos en Extremadura, fui a nacer a Talavera de la Reina, en Toledo, el hospital que en los años 80 estaba más cerca de mi pueblo. Fui a nacer yo y toda mi generación de la comarca. Y no estoy hablando de la Tierra Media. Así que mi DNI pone que soy toledana, castellano manchega o bola, tirando de jerga. Y no es baladí porque no sé la innumerable cantidad de veces que he tenido que rellenar impresos donde me pedían el lugar de nacimiento. A ver, la provincia de Toledo no me es lejana, al contrario, y a Talavera he ido de excursión, de médicos, de compras o al cine, vamos de recaos, pero de ahí no me siento.

 

Toda mi familia, padre, madre, abuelas y abuelos (sí, en plural) ha nacido en el mismo pueblo de ahora 600 habitantes: Bohonal de Ibor. No tengo escapatoria, mi sangre lleva el apellido de mi río. De hecho, si tiro de árbol genealógico y reparo en bisabuelos y tatarabuelas la cosa quedaría en los mismos metros a la redonda. Pero para los papeles burocráticos, soy forastera.

 

Durante años, mi consuelo fue el lugar de residencia: Navalmoral de la Mata. Nunca cambié el padrón, a pesar de haber vivido en lugares variopintos. Pero, nuevamente cosas de las autonomías, o del concierto vasco, o de la Hacienda de Bizkaia, hace poco más de dos años me tuve que empadronar en Bilbao, aunque todo el mundo sabe que de ahí no soy. Y el trámite me supuso un disgusto, una renuncia, un dolor, casi un duelo. ¿Cómo demuestro que soy extremeña si nací en Talavera y vivo en Bilbao? Mi acento aún ayuda a situarme, bueno, o no, porque mucha gente me descoloca de lugar. Cáceres existe, y las de ahí tenemos acento, y no es el andaluz, ¡por favor!

 

Escribo todo esto porque se me ha caducado la tarjeta de crédito, que no sé en qué año fue expedida, en el no sé cuántos de era precrisis: ¡era de la Caja de Extremadura! Verde intensa, bien bonita y con la palabra Extremadura muy presentera. ¡Anda que no me daba gusto a mí pagar la gasolina o la compra con mi tarjeta! Pues se caducó.Y la ahora Liberbank (vaya nombre, por cierto) me ha mandado una tarjeta blanca, neutra, horrible, que ya ni me pide pin si gasto menos de 20 euros. Ya no me gusta pagar, porque ni para las cosas del dinero y del consumo aparece Extremadura.

 

Qué ironía: mi apego a mi identidad escrita era una tarjeta de crédito. Tendré que hablar más alto.

Entrevista La tarde contigo

20-12-19J. Marcos y M.A. Fernández
INTERVENCIONES

Memorias ahogadas. Una inmersión en las vidas desplazadas por las grandes represas hidroeléctricas del Estado español. Jánovas como caso de estudio de un relato bajo las aguas que se construye entre imposiciones de poder y concesiones opacas. Entrevista.

mundo desplazados.orgEntrevista La tarde contigo

(Canal Extremadura Radio, 20-12-19)

Los otros grandes desastres ‘naturales’ en América Latina

12-12-19J. Marcos y M.A. Fernández
esglobal (Foreign Policy)

Los incendios del mayor bosque tropical del mundo, la Amazonía, no son un caso aislado para una región acostumbrada, cada vez más, a las amenazas y los peligros extremos relacionados con el medio ambiente.

mundo desplazados.orgLos otros grandes desastres ‘naturales’ en América Latina
(esGlobal, 12-12-19)

Entrevista Amaia Pérez Orozco

11-12-19J. Marcos y M.A. Fernández
Pikara Magazine

“La reproducción asistida naturaliza que la vida no tiene límites”. La economista Amaia Pérez Orozco reflexiona en voz alta en torno al colapso del capitalismo, los cuidados y la renta básica, entre otras cuestiones clave para los feminismos.

mundo desplazados.orgEntrevista Amaia Pérez Orozco
(Pikara Magazine, 11-12-19)

La prevención de incendios como puerta de entrada al negocio de la producción energética

05-12-19J. Marcos y M.A. Fernández
Soberanía Alimentaria

La lucha contra los grandes fuegos da pie a otra por controlar la gestión de los bosques. El creciente interés de nuevas empresas y capitales por la biomasa para producir energía pone en riesgo al mismo tiempo la biodiversidad de la península ibérica.

mundo desplazados.orgLa prevención de incendios como puerta de entrada al negocio de la producción energética
(Soberanía Alimentaria, 05-12-19)

Face
Twitter