show sidebar & content
Logo desplazados

Hacia otros mundos posibles y hacia otras vidas que también merecen ser bien vividas

30/08/2019. (BURGOS). El des-cubrimiento de la Europa eurocéntrica desnuda la Razón excluyente moderna, lo que conduce a abogar por una pluriversidad en la que la ontología fundamental quede superada y el lenguaje no permanezca atrapado en el UNIverso comunicativo. Pero en la llamada de auxilio al pensamiento crítico como saber responsable por un mundo en el que millones de seres humanos están condenados a la no-humanidad, la filosofía se descubre a sí misma como parte de una posición ideológica de dominación. Desde sus respectivos locus de enunciación, respectivamente, la post-Modernidad europea, la trans-Modernidad latinoamericana y las fronteras postabismales semiperiféricas, la articulación crítica de Vattimo, Dussel y Santos sostiene el marco referencial de una transformación de la filosofía que no se configura como fin en sí misma, sino que aspira a su trascendencia práctica. Se trata de heterotopías posibles aquí y ahora, hacia otros mundos posibles y hacia otras vidas plurales que también merecen ser bien vividas. Otredades transformadoras económicas (vidas materiales), entre el más allá del desarrollo: decrecimiento, y el más acá del consumo: glocalización; otredades transformadoras políticas (vidas sostenibles), entre el más allá del trabajo: cuidadanía y derechos humanos, y el más acá de las clases y los populismos: el pueblo y los movimientos sociales; y otredades transformadoras pluridimensionales (vidas existenciales), entre el más allá de la velocidad (espacio/tiempo): otrismamiento reflexivo, y el más acá de la Divinidad absoluta: liberación de las religiones y religiones para la liberación.

Jánovas, el último capítulo de una expropiación impune

15/08/2019. La población de los municipios de Jánovas, Lavelilla y Lacort, 964 personas según el censo de 1960, fue expulsada de forma brutal ante las inminentes obras para embozar al río y así generar energía eléctrica. Dos familias resistieron. mundo desplazados.orgJánovas, el último capítulo de una expropiación impune (La Marea, julio-agosto 19)

Dueños y señores del agua

15/08/2019. Regantes e hidroeléctricas dominan el uso de los ríos en el primer país de Europa y quinto del mundo con mayor número de presas. Diversos colectivos denuncian la poca transparencia de las confederaciones hidrográficas. mundo desplazados.orgDueños y señores del agua (La Marea, julio-agosto 19)

Desbrozando al pueblo de clases y populismos. Vías de liberación desde nos-Otras (las víctimas)

15/08/2019Cenaltes. Una cuestión clave y todavía pendiente de la filosofía política contemporánea consiste en distinguir entre lo populista y lo popular, reflexión que condensa el interrogante: ¿qué es el pueblo? [ECOS: (Anuario de Filosofía, diciembre 20)] mundo desplazados.orgDesbrozando al pueblo de clases y populismos. Vías de liberación desde nos-Otras (las víctimas) (Cenaltes, agosto 19)

El crítico e incierto futuro de la alimentación mundial

14/08/2019. A qué se enfrenta la alimentación en el mundo. Las discusiones giran en torno a la distribución inequitativa de los alimentos, al uso de nuevas tecnologías y a la adaptación de la agricultura y la ganadería a un contexto de emergencia climática. mundo desplazados.orgEl crítico e incierto futuro de la alimentación mundial (esGlobal, 14-08-19)

Iberdrola, la dueña del Tajo

08/08/2019. Las concesiones que ha otorgado el Gobierno a Iberdrola en el Tajo le autorizan a gestionar parte del río más largo de la península. Dos pueblos extremeños, que han sufrido falta de suministro de agua, denuncian que la energética priorice su interés. mundo desplazados.orgIberdrola, la dueña del Tajo (La Marea, 08-08-19)
Jairo Marcos
Los más recientes
Archivos
Face
Twitter