show sidebar & content
Logo desplazados

Yo sí tengo miedos

19/08/2017. (BURGOS) Confieso que yo sí tengo miedos y además en plural. Unos los venzo pero otros no; entre estos últimos, algunos porque no soy capaz de derrotarlos por mucho que me empeñe, pero otra buena ración de temores siguen conmigo porque ni intento desembarazarme de ellos. No considero que el miedo sea una experiencia que debamos eliminar de nuestras vidas. Vivir sin miedos es, sencillamente, una contradicción. Lo mismo sucede con el fracaso, por cierto; pero esa es otra historia. Escuché de Alain que el hombre que tiene miedo sin peligro inventa el peligro para justificar su miedo. Me temo (y aquí va otro miedo) que el ser humano sin miedo cada vez es menos humano y más máquina. Post-Modernidad, lo llaman, para describir una época aupada a hombros de gigantes como la valentía, la fortaleza, el éxito. Y eso también me da mucho miedo.

Despenalizar el aborto en El Salvador: una lucha por la vida

15/08/2017. Diferentes colectivos han solicitado una reforma del Código Penal para cambiar el destino de miles de mujeres y niñas introduciendo cuatro causas que permitan la interrupción de embarazos. mundo desplazados.orgDespenalizar el aborto en El Salvador: una lucha por la vida (Pikara Magazine, 15-08-17, El Salvador)

Entrevista Perla Álvarez

12/08/2017“Paraguay es un centro de experimentación de formas de control social y persecución popular”. La activista Perla Álvarez, presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas, tilda de “narcopolítica” la situación del país. mundo desplazados.orgEntrevista Perla Álvarez (Público, 12-08-17, Paraguay)

Para no perder el Sur

05/08/2017. (BILBAO). ¿Somos humanos por el mero hecho de existir? La diferencia radica entre ser humano como categoría biológica, frente a tener humanidad como asunción de una vocación de apertura a los otros. Personalmente entiendo lo humano del ser como político desde el momento en que lo ético conlleva necesariamente un enfrentamiento con la realidad injusta. El punto de partida es la opresión en sus diferentes tipos de expresión. El punto de llegada es la justicia. Entre ambas desaparece la venganza y se trata de tránsitos, de procesos de liberación siempre contextuales. Es entonces cuando alcanzamos la dignidad de humanos, hecha posible desde cara-a-cara diversos como reconocimiento en nos-Otras (las víctimas) de la propia condición. No somos, no podemos serlo, sin los otros. No perdamos el Sur.

Los 25 metros que separan a tres poblaciones mexicanas de morir ahogadas

01/08/2017. Las empresas españolas FCC y Abengoa niegan su vinculación actual con la presa El Zapotillo, pese a que la creciente oposición ciudadana les acusa de estar directamente implicadas en un proyecto de hormigón que “viola los derechos humanos”. mundo desplazados.orgLos 25 metros que separan a tres poblaciones mexicanas de morir ahogadas (Público, 01-08-17, México)
Jairo Marcos
Los más recientes
Archivos
Face
Twitter