show sidebar & content
Logo desplazados

Entrevista Vaishali Patil

29-05-13J. Marcos y M.A. Fernández
Periodismo Humano

“La apuesta de India por las nucleares es para competir en la escalada armamentística”. La activista Vaishali Patil se opone a la que va camino de convertirse en la nuclear más grande del mundo, Jaitapur, en el suroccidente de la India.

mundo desplazados.orgEntrevista Vaishali Patil
(Periodismo Humano, 29-05-13, La India)

El flujo de la información

Cual organismo vivo que es, la información posee un proceso evolutivo y, en ocasiones, involutivo. Tras el nacimiento (que son los hechos en sí), llega el desarrollo, que lógicamente no tiene un único camino. Las vías principales, las autopistas de la información, suelen estar controladas por demasiados intereses: empresariales, políticos, editoriales, publicitarios…La lista puede ser interminable. Las carreteras secundarias son una buena vía de escape, una alternativa para avanzar, para que la información no pare y llegue a la ciudadanía sin censuras o autocensuras. Aunque claro, el tránsito es menor y por tanto el eco carece de parte de resonancia.

 

El flujo de la información y su desarrollo (o postdesarrollo, por el que tengo más simpatías) es una cuestión que afecta al derecho a la información (básico para una ciudadanía libre y para una sociedad realmente democrática). Información es poder: “La comunicación es hoy una materia prima estratégica, tan rentable como el petróleo”, leí en alguna ocasión.

“Estamos en una situación en que las organizaciones más poderosas del mundo pueden indagar en la vida de toda la gente porque cualquier cosa importante que hacemos está en internet (…) Toda esta información fluye hacia arriba, hacia la gente que tiene el poder. Y la única manera de equilibrar eso es que la información fluya hacia abajo y también lateralmente”, ha dicho Julian Assange, fundador de Wikileaks, a Jordi Évole en un excelente programa dedicado a la transparencia.

Democratizar la información, básicamente. Si es fuente de poder, también lo es de libertad y de capacidad de decidir; parámetro básico, este último, cuando se habla de desarrollo humano.

Escuchando el otro día a Assange y la importancia del flujo de la información, me vino a la mente el informe Mac Bride (titulado ‘Voces Múltiples, Un Solo Mundo’),  un documento de la Unesco publicado en 1980 y redactado por una comisión presidida por el irlandés Sean MacBride, ganador del premio Nobel de la Paz. Su subtítulo -‘Hacia un nuevo orden mundial de la información y la comunicación, más justo y eficaz’- dice mucho de su fondo.

Su objetivo era analizar los problemas de la comunicación en el mundo y proponer soluciones tales como para promover la idea de que la comunicación es un derecho fundamental; aminorar los desequilibrios y desigualdades que se producen en el momento de la difusión de la información; liquidar las barreras que impiden la libre circulación y una difusión equilibrada de la información;  garantizar la pluralidad de las fuentes y los canales de la información; garantizar la libertad de prensa y de información; o respetar los derechos de todos los pueblos del mundo a participar en los flujos de información internacionales, entre otras cosas.

Gabriel García Márquez, que participó en el estudio, escribió en uno de sus artículos, recogidos en su libro Notas de Prensa: “Lo único en que todos estuvimos de acuerdo desde el principio fue en la certidumbre de que el flujo de la información de este mundo circula en un solo sentido: de los más fuertes hacia los más débiles”. Y añade: “Es el mejor informe posible sobre el drama de la comunicación sin regreso y la información pervertida”.

El informe MacBride fue redactado hace más de 30 años para quedarse en un cajón, por cierto, entre otras razones, porque Estados Unidos lo rechazó. Yo nunca lo estudié en la Facultad de Periodismo; he tenido que especializarme en Globalización y Desarrollo para entender estos procesos del flujo de la información y su importancia.

Dice Eduardo Galeano que la información mundial es “un monólogo del Norte del mundo”. Desde este lado de la brújula informamos al Sur de sus procesos y de sus realidades a través de nuestras agencias de noticias (las primeras empresas del mundo que fueron globalizadas).

De arriba abajo. Así fluye la información según Galeano y Assange. De abajo arriba y de manera horizontal debería discurrir de la información para que vivamos en sociedades justas. Las carreteras secundarias, y de doble sentido, nunca tuvieron tanta importancia.

 

Una región de cine

02-05-13M.A. Fernández
Vivir Extremadura

El escenario hace volar la imaginación. Extremadura, extensa y diversa, es un catálogo de parajes para que el séptimo arte brote natural. Inspiración, postal, guion, claqueta y… (silencio)… ¡acción! Extremadura rueda.

mundo desplazados.orgUna región de cine
(Vivir Extremadura, 02-05-13)

Entrevista Estrella Morente

02-05-13M.A. Fernández
Vivir Extremadura

La voz rota, al igual que el alma. La ilusión otra tanta y a partes iguales. Naturalidad y libertad. Pasión. Han pasado más de dos años desde aquel cante en llanto, en lamento profundo y quedo, de Estrella Morente ante el féretro de su padre y maestro. Finalista Mejor Entrevista III Premios La Buena Prensa.

mundo desplazados.orgEntrevista Estrella Morente
(Vivir Extremadura, 02-05-13)

La nueva fauna extremeña

02-05-13M.A. Fernández
Vivir Extremadura

La fauna crece en Extremadura. Anfibios y reptiles de distintas partes de la Tierra han encontrado acomodo a las afueras de Badajoz. Bienvenidos al herpetario más grande del país y uno de los más completos de Europa.

mundo desplazados.orgLa nueva fauna extremeña
(Vivir Extremadura, 02-05-13)

Baños de Montemayor. Frontera, paso y aguas termales

02-05-13M.A. Fernández
Vivir Extremadura

El tránsito de la Vía de la Plata ha marcado el devenir de este municipio del Valle de Ambroz. Y no sólo por la larga división, sino también por ser zona de pisadas. El camino antiguo es tortuoso y empinado. Subir supone llegar a un mirador natural único.

mundo desplazados.org Baños de Montemayor. Frontera, paso y aguas termales
(Vivir Extremadura, 02-05-13)

Face
Twitter