28/10/2011. (ASUNCIÓN, PARAGUAY). Dicen que nunca Asunción estuvo tan segura y protegida. Yo jamás vi tantas armas de fuego como ahora. Espalda con espalda, los uniformados ocupan cada esquina munición en mano. ¿No es, que diría Locke, como si para proteger un patio de gallinas del zorro lo pusieran bajo la protección del lobo? Es la trastienda de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, donde caben tanto reyes como zapateros, con el traje como pasaporte de tránsito. Cuando me cruzo con alguien acompañado de una corbata pienso: ¡qué felices somos los tres! La alta política es muy proclive a reducir los mensajes a imágenes. Yo en esta Cumbre no ‘cabo’. Y las ‘tierras malhabidas’ quedan para mañana. Así que me voy por peteneras y, para las últimas líneas de este brevario, pinto unas prostitutas. Porque al fin y al cabo todos llevamos una dentro. Pero también porque son realmente honestas, ahora que el motivo esencial es el dinero. Democracia. Dicen.

21/10/2011. Los expertos recomiendan incluir sistemas que recojan agua de lluvia, también conocido como cosecha de lluvia, en las ciudades. Según un estudio en UAB, este recurso se podría aprovechar para regar calles y jardines, lavar suelos o vehículos.
La cosecha de lluvia, nueva fuente de agua
(
CasaCocheCurro, 21-10-11)

15/10/2011. Un proyecto liderado por la empresa española Iris busca fomentar la creación de plantas de biogás en granjas porcinas y de producción lechera europea utilizando los residuos sólidos orgánicos. El escaso desarrollo de esta energía augura potencial de crecimiento.
Geronimo, el nombre del biogás europeo
(Energías Renovables, octubre 11)
14/10/2011. (ASUNCIÓN, PARAGUAY). Desde el primer día comprendí que Paraguay estaba casado para bien o para mal con la oficina, allá donde la vida sólo tiene una función: repetirse. Me pregunto si los oficinistas y los alienados no son los mismos. Quizá no. Quizá sean dos calles que confluyen en la misma plaza. Tengo suerte, al fin y al cabo. El único don que tenemos en la vida es el tiempo, que al fondo a la derecha siempre termina en olvido, un sitio donde cabe lo que se le ponga. Empiezo otra vez de cero, ese punto donde todo el mundo tiene miradas desconfiadas y sólo el sabio se las calla. Me halaga la gente que duda de mí porque lo que más me gusta, además de tantas otras cosas, es demostrar que se equivocan. Lo que no te mata te hace más fuerte. Y si de paso ahorro, eso que me llevo. Tengo suerte, al fin y al cabo.

10/10/2011. Cuatro vecinas de Alpuyeca, en el Estado mexicano de Morelos, han puesto en jaque al todopoderoso sistema de México, al que acusan de no garantizar el derecho humano al agua.
Cuatro mexicanas abren la llave del derecho humano al agua
(Periodismo Humano, 10-10-11, México)

04/10/2011. Las cadenas de televisión han convertido la realidad en su gallina de los huevos de oro. En México se ha llevado a la pantalla en formato de show asuntos tan importantes como el derecho a agua potable.
Un reality sobre el derecho al agua
(
Diagonal, 04-10-11, México)