show sidebar & content
Logo desplazados

Governator compra energía solar en el espacio

15-10-10J. Marcos
Energías Renovables

El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, ha dado luz verde a un ambicioso proyecto de la compañía energética Solaren Space, que en 2016 pretende poner en órbita una granja solar. Una promesa de ciencia ficción que puede ser realidad.

mundo desplazados.org Governator compra energía solar en el espacio
(Energías Renovables, octubre-10, EEUU)

RASGADOS. Un viaje a la adopción internacional

(BURGOS, ESPAÑA). Cambia la sociedad y cambia la familia. No hay más que recorrer las calles, pasear junto a cualquier plaza o encender el televisor para caer en la cuenta de que la adopción internacional es un fenómeno visible y relevante en nuestra sociedad.


España encabeza los primeros puestos de tres listas bien diferentes: la de países que más adoptan en el extranjero tanto por millón de habitantes como en términos absolutos, la de naciones con menor tasa de natalidad y la de Estados con el índice de prohijamiento nacional más bajo. ¿Sí pero no?, ¿blanco y negro al mismo tiempo?, ¿somos o no somos un país natalista?


La República Popular China es el destino preferido por las familias españolas a la hora de prohijar y más de 13.000 menores de origen chino son hoy españoles. Su discurso es muy diverso. Quieren saber de sus familias biológicas (o no), quieren regresar a China (o no), quieren mantener el contacto con su cultura de origen (o no), mantienen amistad con otros chinos adoptados (o no), piensan ya en acceder a la universidad (o no)… cada protagonista es único, al igual que lo son las familias en espera y las adoptantes.


RASGADOS. Un viaje a la adopción internacional España-China analiza desde una perspectiva holística el fenómeno adoptivo, centrándose en el particular caso del gigante asiático. Y lo hace en un momento de vital importancia porque aúna como nunca antes tres causalidades: el colapso de la adopción internacional con un período de relativo sosiego en las solicitudes; la llegada a la adolescencia de las primeras niñas procedentes de China, que buscan ya reafirmar su identidad y que sin duda serán un lazo de unión con el gigante asiático en el futuro; y la incipiente etapa de madurez de España como adoptante internacional, lo que implica un cuestionamiento del itinerario recorrido y una reflexión del que resta por recorrer.

Adiós, mi única

(BURGOS, ESPAÑA). Ahora que ya no nos miramos a los ojos. Ahora que ya no soy el mismo a mi regreso. Ahora que aún está lejos el olvido. Ahora que el mundo está recién pintado. Ahora que los duelos no se atreven a dolernos demasiado. Ahora que se atropellan las semanas y las horas son segundos. Ahora que ya no te pido lo que me das. Ahora que sueño de noche, que duermo de día. Ahora que recuerdo la fragilidad de tu grandeza, el quehacer despacio y quieto de tus gentes. Ahora que quizá nunca vuelva a verles, con quienes tantos momentos compartí. Ahora que me pierdo en lo aprendido. Ahora que estropeando a Sabina te escribo porque me voy. Ahora me despido pero me quedo. Ahora que el todo me sigue vedado. Ahora que aspirando a lo universal me topo con lo particular y relativo. Ahora y siempre gracias por dejarme ser testigo de esa mínima parte de tu acontecer diario. Ahora que me despido. Mañana que quién sabe.

Face
Twitter