show sidebar & content
Logo desplazados

Ven la luz al final del túnel

27-03-09J. Marcos
The Arizona Republic-La Voz

La ONG ‘Volviendo a vivir’ sirve como centro de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y drogadicción. Una resurrección que les sacó un día del pozo para mostrarles una nueva vida.

mundo desplazados.org Ven la luz al final del túnel
(The Arizona Republic-La Voz, 27-03-09, EEUU)

Así ven ÁfricaS nuestros informadores

15-03-09J. Marcos y M.A. Fernández
EDITORIALES

EuroeditonsFundación Sur. “Un modelo de rigor y pasión por el asunto elegido. No es común encontrarse con un repertorio de entrevistas tan amplio como el que los dos estudiosos han reunido de quienes se dedican a informar sobre África”. Alfonso Armada, Prólogo.

mundo desplazados.org Así ven ÁfricaS nuestros informadores
(Libro, marzo 2009)

Indocumentados se quedan fuera

13-03-09J. Marcos
The Arizona Republic-La Voz

Uno de los sectores más golpeados por la crisis, el de los indocumentados, se queda una vez más fuera de los planes ideados por la Casa Blanca. No podrán beneficiarse de los miles de dólares que ha inyectado Obama para disminuir los embargos hipotecarios.

mundo desplazados.org Indocumentados se quedan fuera
(The Arizona Republic-La Voz, 13-03-09, EEUU)

Pongamos que hablo de Literatura y Periodismo (y III)

(PHOENIX, ESTADOS UNIDOS). No es menos cierto que periodismo y literatura siempre mantuvieron las distancias: Desde que los hechos son sagrados, donde asoma la literatura reverdece la subjetividad, un pecado capital para el periodismo de terno y corbata. Además, lo dicen en Harvard, que siempre da mayor credibilidad, aunque yo no me lo creo.
La imparcialidad es un traje mal hecho que tacha al periodista de ser inferior respecto del escritor. Este relativismo se aplica a nuestra propia existencia, de suerte que cuando un hombre sueña no sabe que está soñando y aun a veces, en medio del sueño, sueña que está soñando. Y así, sólo en el momento del despertar, podrá saber que todo ha sido un gran sueño.
Las palabras no son neutras. Tampoco entre las tripas de un periódico. El periodismo es una excelente profesión… si se abandona a tiempo, espetó seguramente enfadado Hemingway. Sigo empeñado en el cuasi imposible de musicarlo antes de la retirada definitiva. Total y con toda probabilidad, la historia (esencia de periodismo añejo) siempre será –como lo quería Shakespeare- un cuento narrado por un idiota. Intentaré que nadie impida que este idiota la pinte honestamente literaria.

Arpaio allies outraged by feds’ actions

12-03-09J. Marcos
The Arizona Republic-La Voz

She was fighting mad. The woman had seen enough of people speaking against Maricopa County Sheriff Joe Arpaio’s enforcement of immigrations laws. So she made her way to the front of the scrum and let loose.

mundo desplazados.org Arpaio allies outraged by feds’ actions
(The Arizona Republic, 12-03-09, EEUU)

Pongamos que hablo de Literatura y Periodismo (II)

(PHOENIX, ESTADOS UNIDOS). La falta de originalidad no es empero la responsable única de las desgracias del periodismo, porque es cierto que los periodistas deterioramos todo cuanto descubrimos. Incluso la palabra. O sobre todo la palabra. Estoy cansado de lo políticamente correcto, coño. A fin de cuentas, todo se reduce al simple matiz posicional de la perspectiva.

Hemingway, Dickens, Truman Capote y Tom Wolfe, Kapuscinski, Camus, Vargas Llosa y Octavio Paz, Galdós y Clarín, Unamuno, Pío Baroja, Miguel Delibes… Grandes hombres de letras han alternado con frecuencia literatura y periodismo. Me hubiera bastado con que lo hubiera hecho uno sólo de ellos, pongamos que hablo de García Márquez. Incluso Balzac, que llamaba al Periodismo “la plaga de este siglo”, también fue periodista; mejor dicho, fue sobre todo periodista. Corría el siglo XIX. Las cosas no han cambiado tanto.

Las palabras siguen latiendo propensas a la pirueta. Son acróbatas circenses, románticas aventureras; sirven para decir y no decir, para amar y para odiar, para desnudar y para tapar, para mandar a tomar por el culo o al más lindo de los parajes. Las palabras son mecanismos provistos de la más inusitada precisión que, de vez en cuando, prefieren perderse por un sinfín de jardines varios. Para saber gozar de la disciplina que las ata sólo hace falta ser un poco escribiente y otro poco granuja. El resto, lo pintan ellas.

Face
Twitter